Noticias INIA

INIA lanza primera variedad de alfalfa de secano que destaca por su alta persistencia y potencial productivo

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) ha lanzado la nueva variedad de alfalfa denominada Kauke diseรฑada especรญficamente para prosperar en las condiciones รบnicas del secano mediterrรกneo de Chile. Destaca por su alto potencial productivo y persistencia mayor a 4 aรฑos.

 Esta variedad se destaca por su buen comportamiento agronรณmico en condiciones de secano mediterrรกneo, con una precipitaciรณn anual mayor a 500 mm y seis meses de temporada estival. En esta condiciรณn Kauke muestra un alto potencial productivo con una producciรณn anual de forraje promedio de 7 mil kilos de materia seca por hectรกrea y alta persistencia (mayor a 4 aรฑos).

El evento fue encabezado por el Subdirector Nacional de Investigaciรณn y Desarrollo del INIA, Dr. Christian Alfaro, quien destacรณ que โ€œeste logro representa un avance significativo en la adaptaciรณn de esta especie a las condiciones รบnicas de este entorno, brindando a los ganaderos una herramienta para mejorar la productividad y la sostenibilidad de sus sistemas ganaderosโ€.

Con un auditorio repleto de asistentes en la Universidad de Talca, se realizรณ este seminario de lanzamiento de la variedad y tรฉrmino del proyecto โ€œNueva variedad de alfalfa tolerante al estrรฉs hรญdrico para la adaptaciรณn de los sistemas ganaderos al cambio climรกticoโ€ apoyado por el FIA y liderado por el Dr. Luis Inostroza del INIA. Instancia que reuniรณ a mรกs de 100 personas interesadas en cada una de las ponencias.

Los relatores fueron Viviana Barahona, investigadora/transferencista del INIA, Luis Inostroza Ph.D. investigador/transferencista del INIA; Alejandro del Pozo, Investigador Ph.D. de la U. de Talca; Daniel Basigalup del INTA Argentina Ph.D.; Luis Salazar, Manager de Comunicaciones de Crop Trust (Alemania); Alan Humphries, investigador Ph.D del Instituto de Investigaciรณn y Desarrollo de Australia Meridional South Australian Research and Development Institute (SARDI Australia) y Carlos Ovalle, Colaborador externo, ing. agr. Ph.D.

Este resultado es fruto de la bรบsqueda de tolerancia a la sequรญa introduciendo 70 accesiones ancestrales y lรญneas de premejoramiento de alfalfa, provenientes de zonas de extrema sequรญa en el mundo, las cuales fueron caracterizadas fenotรญpica y genรฉticamente. Esta valiosa fuente de diversidad genรฉtica constituyรณ la base para el programa de mejoramiento genรฉtico de alfalfa de INIA, que hoy suma esta nueva variedad.

Las evaluaciones de la variedad Kauke, junto a otras seis lรญneas candidatas y dos testigos comerciales se realizaron en cinco localidades, esto es, secano interior, secano de precordillera y valle central de las Regiones del Maule, ร‘uble, Biobรญo y La Araucanรญa. En este proceso de selecciรณn de germoplasma de la especie se observรณ una destacada tolerancia a la sequรญa.

El desarrollo de esta variedad es resultado de un esfuerzo conjunto entre el INIA, la Universidad de Talca, Crop Trust Alemania, el Instituto de Investigaciรณn y Desarrollo de Australia (SARDI) y el apoyo de la Fundaciรณn para la Innovaciรณn Agraria (FIA).

Kauke es la primera variedad de alfalfa desarrollada para ambientes de secano Mediterrรกneo de las regiones del Maule, ร‘uble y La Araucanรญa, un รกrea agroecolรณgica donde la disponibilidad de agua es limitada y las condiciones de sequรญa son comunes. Por ende, esta variedad contribuirรก a mejorar la alimentaciรณn del ganado y reducir el impacto de la sequรญa en la producciรณn animal.

Se optรณ por un nombre indรญgena para esta variedad. Kauke, proviene del topรณnimo de Cauquenes, derivado de la palabra mapuche ยซCauqueยป, en referencia a un pejerrey grande de cuerpo alargado y redondeado que habitaba los rรญos de la Regiรณn del Maule.

El Dr. Inostroza entregรณ una detallada descripciรณn del valor agronรณmico de esta variedad resaltando los atributos distintivos de esta alfalfa de secano desarrollada por parte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

El investigador que lidera esta investigaciรณn explicรณ que en alfalfa, una producciรณn de semilla de 700 kilos por hectรกrea se considera sobresaliente. โ€œEl รฉxito agronรณmico y comercial de una nueva variedad de alfalfa depende del potencial productivo (forraje) y reproductivo, expresado en su potencial de producciรณn de semillasโ€.

ยฟDรณnde se recomienda? Kauke se recomienda principalmente para condiciones de secano, donde logrรณ una persistencia mayor a las variedades testigos. Pero tambiรฉn se recomienda para condiciones de riego o riego eventual, donde expresa un alto potencial productivo.

Los estudios demostraron que en el secano Mediterrรกneo, la variedad Kauke produce un forraje nutritivo y de alta calidad, esencial para el ganado en la regiรณn. Este dato es muy bueno, dice Luis Inostroza ya que โ€œla pradera natural y pradera sembrada de trรฉboles anuales concentra toda su producciรณn entre octubre y noviembre. En cambio, esta variedad de alfalfa permite extender la curva de producciรณn de forraje desde fines de invierno hasta fines de eneroโ€.

Para el aรฑo 2024, los agricultores del secano mediterrรกneo podrรกn acceder a esta primera variedad de alfalfa, la cual serรก licitada a compaรฑรญas comercializadoras de semillas encargadas de su distribuciรณn y venta. โ€œEste desarrollo representa una oportunidad significativa para mejorar la sostenibilidad y la productividad en la agricultura, especialmente en รกreas afectadas por la escasez de aguaโ€, dijo el especialista.

Ademรกs, durante el seminario se entregรณ el Manual para la producciรณn de alfalfas de secano, un material de divulgaciรณn que consolida en cinco capรญtulos los resultados de esta investigaciรณn y ofrece informaciรณn detallada sobre el manejo y establecimiento de esta especie en condiciones de secano, una descripciรณn del valor agronรณmico de la variedad Kauke siendo una herramienta prรกctica para la toma de decisiones agronรณmicas que conduzcan al cultivo exitoso de la alfalfa en condiciones de secano.

En INIA Chile, el trabajo de investigaciรณn de esta forrajera lo lidera el Dr. Luis Inostroza y el equipo lo integran Soledad Espinoza, Viviana Barahona, Paulina Etcheverrรญa, Carlos Ovalle, Jorge Ivelic-Sรกez, Gerardo Tapia, Teresa Aravena, Silvia Amigo, Josรฉ Cares, Cรฉsar Sรกnchez, Gerson Monzรณn, Jaime Soto, Juan Quintana.  Participan ademรกs, cientรญficos de las Universidades de Talca y de Concepciรณn, Alejandro del Pozo y Macarena Gerding, rizobiรณloga. Asimismo, investigadores de Kazajstรกn, Mongolia Interior y Australia a travรฉs del Instituto de Investigaciรณn y Desarrollo de Australia.

La investigaciรณn que lidera este grupo de cientรญficos representa un cambio tecnolรณgico de alto impacto para la ganaderรญa en condiciones de secano ofreciendo una soluciรณn perfecta para los desafรญos que enfrentan los agricultores en un contexto donde el cambio climรกtico estรก exacerbando los patrones de sequรญa.

Caracterรญsticas de la variedad Kauke

Floraciรณn: Presenta flores de color purpura pรกlido, sin presencia de flores variegadas, amarillas ni blancas.

La planta: Con corona enterrada, de hรกbito de crecimiento erecto y crecimiento invernal intermedio (dormancia 7).

Zona de establecimiento: Adaptada a las condiciones de secano mediterrรกneo de las regiones del Maule, ร‘uble y La Araucanรญa.

Potencial productivo: Supera en un 30% la producciรณn bajo condiciones de secano mediterrรกneo comparada con variedades convencionales. En condiciones de secano mediterrรกneo no se recomienda en zonas agroecolรณgicas con precipitaciones menores a 500 mm anuales.

Persistencia: Es 40% mรกs persistente bajo condiciones de secano mediterrรกneo comparada con las variedades convencionales.

Producciรณn de forraje: Posee un 30% mรกs de producciรณn de forraje (comparada con variedades convencionales) con temporada estival entre 5 y 6 meses y precipitaciรณn anual menor a 600 mm

Materia seca: Con un promedio de 7 mil kilos de materia seca por hectรกrea, lo que equivale a una producciรณn de forraje de un 30% superior respecto al testigo.

Producciรณn de semilla: Presenta un alto potencial de rendimiento con una producciรณn de semilla entre 700 y 800 kilos por hectรกrea (promedio de dos temporadas de crecimiento).

Epoca de siembra: En secano sรณlo en otoรฑo desde la primera lluvia efectiva (marzo/mayo).

Descarga gratuita  del Manual para la producciรณn de alfalfas de secano

Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/69307

Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletรญn INIA Nยฐ 500.

Acerca del INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal instituciรณn de investigaciรณn agropecuaria de Chile dependiente del Ministerio de Agricultura, con presencia de Arica a Magallanes. Su misiรณn es generar y transferir conocimientos y tecnologรญas estratรฉgicas a escala global, para producir innovaciรณn y mejorar la competitividad del sector agroalimentario. www.inia.cl

Contacto de Prensa: Eliana San Martรญn C. +56 9 9320 0026 E-mail: esanmartin@inia.cl