El texto -descargable de manera gratuita desde la Biblioteca Digital de INIA Chile- detalla los resultados de la colaboración entre el sector público y privado que dio vida a tres productos saludables: SNACK DETOX (apio, pepino, perejil y tomate), SNACK HORTYMIX (Pimentón de colores, tomate, zanahoria y zapallo italiano) y SNACK BROKOLKALE (Acelga, brócoli, coliflor y kale).
Santiago, julio de 2024.- Por mÔs de un año un grupo de profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) trabajó en la búsqueda de alternativas para aumentar la competitividad de los productores de hortalizas de la Región Metropolitana. En esta tarea contaron con el apoyo de la Asociación de Exportadores Frutas de Chile y Corfo, con quienes lograron que 40 pequeños agricultores de cinco comunas de la Región Metropolitana incorporaran diferentes herramientas para agregar valor a sus cultivos.
EspecĆficamente, el resultado de esta colaboración entre el sector pĆŗblico y privado fue la obtención de productos llamados āmix de hortalizas deshidratadasā que se presentó en tres formatos a los consumidores: SNACK DETOX (apio, pepino, perejil y tomate), SNACK HORTYMIX (Pimentón de colores, tomate, zanahoria y zapallo italiano) y SNACK BROKOLKALE (Acelga, brócoli, coliflor y kale), cada producto fue formulado por los grupos de horticultores de Lampa, Buin-Paine y CuracavĆ-MarĆa Pinto, respectivamente. Cabe indicar que los snack fueron producidos en la planta de procesos de la Casona El Monte, generĆ”ndose asĆ una alianza virtuosa entre los horticultores, la industria y la I+D.
Al respecto, la encargada del proyecto, la investigadora de INIA La Platina, Dra. Cristina Vergara dijo que, si bien este formato de presentación, especĆficamente en hortalizas, no es muy conocido por el consumidor, es una excelente alternativa de consumo ya que el producto mantiene las caracterĆsticas saludables del alimento y ademĆ”s extiende la vida Ćŗtil de las hortalizas.
AdemĆ”s, la editora de la publicación la biotecnóloga MarĆa JosĆ© FarĆas destacó que este trabajo colaborativo permitió entregar una serie herramientas a los productores para que ellos puedan elaborar correctamente un alimento. En ese sentido, el investigador extensionista de INIA La Platina y encargado del trabajo en terreno, JosĆ© Lagos, indicó que las capacitaciones se realizaron en diferentes comunas e incluyeron temas como el deshidratado de calidad global, la extensión de vida Ćŗtil mediante la deshidratación, la selección de la materia prima adecuada para proceso, el envasado y el etiquetado nutricional del producto.
Nueva publicación
El boletĆn Deshidratación de hortalizas: una herramienta para agregación de valor a nuevos alimentos tiene 108 pĆ”ginas, 7 capĆtulos y en el participaron 10 profesionales de INIA Chile, ademĆ”s, de la valiosa colaboración de la empresa Alimentate consultores.
Entre los temas que abordan los especialistas estĆ”n: la situación actual de las hortalizas en la Región Metropolitana, mercado y nuevas oportunidades de negocios para las hortalizas deshidratadas, composición quĆmica de hortalizas e información clave para su consumo, deshidratación como herramienta para extender la vida Ćŗtil, envases y sus funciones, la importancia de la rotulación y el etiquetado nutricional en productos deshidratados.
La descargar es gratuita desde la Biblioteca de INIA Chile | AquĆ