Noticias INIA

INIA recomienda iniciar el monitoreo de cuncunilla negra y otras plagas en praderas

En el marco del programa โ€œManejo y Control de las Principales Plagas en Praderas y Cultivos Forrajeros de Aysรฉnโ€, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Aysรฉn, INIA Tamel Aike hace un llamado a los productores y productoras de la regiรณn para comenzar el monitoreo de la cuncunilla negra y otras plagas que puedan afectar la productividad de sus praderas.

Osvaldo Teuber, investigador de INIA Tamel Aike, explicรณ que las larvas de cuncunilla negra pueden observarse en las praderas desde abril hasta diciembre, de acuerdo con su ciclo de desarrollo en Aysรฉn. Destacรณ que el trabajo realizado bajo el programa ha determinado que la รฉpoca mรกs adecuada para iniciar este monitoreo es al final del invierno.

โ€œEl monitoreo a partir del final del invierno, especialmente en agosto, permitirรก encontrar larvas de aproximadamente un centรญmetro de largo, las cuales son mรกs fรกciles de identificar en el suelo y, por lo tanto, mรกs simples de contabilizar para determinar la poblaciรณn existenteโ€, subrayรณ Teuber.

Entre abril y agosto, las larvas de cuncunilla negra tienen tamaรฑos que varรญan entre unos pocos milรญmetros y un centรญmetro, o un poco mรกs. Durante este perรญodo, las condiciones ambientales, como las bajas temperaturas, la alta humedad y los controladores naturales del suelo, pueden reducir significativamente la poblaciรณn de esta plaga. Si se produce esta disminuciรณn natural, se minimiza el riesgo de daรฑo econรณmico, evitando asรญ la necesidad de un control que implicarรญa un costo tanto econรณmico como ambiental. Por ello, es esencial iniciar los muestreos despuรฉs del perรญodo invernal.

Monitoreo: una herramienta clave para la toma de decisiones

El programa โ€œManejo y Control de las Principales Plagas en Praderas y Cultivos Forrajeros de Aysรฉnโ€ naciรณ en respuesta a la demanda de los productores ganaderos de la regiรณn, tras los ataques de cuncunilla negra observados desde la temporada agrรญcola 2019-2020. En particular, en la regiรณn se realizan monitoreos mediante trampas de luz, que permiten determinar la presencia o ausencia de plagas y localizar los sectores donde se encuentran. Este mรฉtodo se complementa con la observaciรณn de suelos, lo que permite corroborar la presencia de larvas, responsables del daรฑo a las praderas y cultivos.

 En este sentido, Camila Reyes, directora de INIA Tamel Aike, seรฑalรณ que el monitoreo es fundamental para respaldar la toma de decisiones en el manejo y control de plagas. โ€œEste proceso puede ser llevado a cabo por los propios productores y trabajadores del predio, sin necesidad de equipos costosos, generando informaciรณn valiosa para decisiones rรกpidas y efectivasโ€, sostuvo.

El seremi de Agricultura, Eugenio Ruiz, destacรณ la importancia del financiamiento proporcionado por el Gobierno Regional de Aysรฉn, agregando que ยซen aรฑos de alta prevalencia de plagas en praderas y cultivos, que pueden tener un impacto significativo en el sector agropecuario, este financiamiento es crucial para poder desarrollar su correcto monitoreo y apoyar a productoras y productores de Aysรฉn que desde la temporada de 2019 enfrentan problemas. Es en este sentido que destacamos la investigaciรณn de INIA y la fiscalizaciรณn de SAG del Ministerio de Agricultura para fortalecer la seguridad y soberanรญa alimentaria regionalโ€.

La Gobernadora Regional de Aysรฉn, Andrea Macรญas Palma, agregรณ al respecto que โ€œel Gobierno Regional tiene una gran preocupaciรณn por el desarrollo del agro en la Patagonia, por lo que estamos apostando por fortalecer a nuestros productores y productoras, para avanzar en soberanรญa y seguridad alimentaria y mejorar la vida de nuestras comunidades rurales. Para esto, seguiremos dotando a los distintos sectores de herramientas para impulsar y promover un sector rural sano y sostenibleโ€.

ยฟCรณmo realizar el monitoreo en suelo?

Utilizando una pala plana, se debe extraer un cubo de tierra de aproximadamente 20 cm de ancho por 20 cm de largo y de 15 a 20 cm de profundidad. Posteriormente, se debe inspeccionar cuidadosamente el interior de este cubo, desmenuzando el suelo con las manos para detectar la presencia de larvas de cuncunilla negra. Durante esta revisiรณn, tambiรฉn se pueden identificar otras plagas de suelo como gusanos blancos y burritos. Este procedimiento debe repetirse al azar en el potrero entre 10 y 15 veces, o mรกs si el terreno es grande, contando el total de larvas presentes en cada muestra.

El nรบmero de larvas por palada debe multiplicarse por 25 para extrapolar el nรบmero de larvas a un metro cuadrado. Si el promedio de todas las muestras supera las 50 larvas por metro cuadrado, se deberรก considerar la posibilidad de iniciar un programa de control. En caso contrario, se recomienda repetir el muestreo entre 15 y 30 dรญas despuรฉs.

Para mรกs informaciรณn sobre el monitoreo y control de esta plaga, aclarar dudas o solicitar apoyo en capacitaciones, comunรญquese con INIA Tamle Aike, a los correos oteuber@inia.cl, (Dr. Osvaldo Teuber, encargado del programa) o carolina.solis@inia.cl (con la ingeniera agrรณnoma Carolina Solรญs, profesional de apoyo del programa).