Noticias INIA

Lanzan red colaborativa para mejorar información de las variedades y calidad de los trigos chilenos

Iniciativa impulsada por INIA -que abarca entre las regiones de O’Higgins a Los Lagos- fue presentada en seminario en ChillĆ”n. Instancia involucra a todos los actores de la producción triguera y apunta al desarrollo sostenible del sector. Debate planteado en seminario abrió las puertas para conformación de mesa del trigo en Ƒuble.

ā€œEl objetivo de esta red es crear valor compartido entre agricultores y molinos, orientando el desarrollo hacia variedades de alta calidad que beneficien a toda la cadena de producciónā€, afirmó el investigador de INIA Carillanca, Javier Zúñiga, al tĆ©rmino del seminario en que fue presentada la propuesta ante unos 40 representantes del sector.

El especialista y coordinador de la propuesta ā€œRed de información colaborativa en variedades y calidad de trigo harineroā€ aƱadió que la instancia contribuirĆ” a enfrentar los desafĆ­os derivados del cambio climĆ”tico, como tambiĆ©n a mantener la seguridad alimentaria del paĆ­s.

Zúñiga, presentó los avances en investigación desarrollados por INIA junto con el Ministerio de Agricultura, en cuanto a desarrollar ā€œun bien pĆŗblico que hoy necesita el sector triguero (…) es información sobre el desempeƱo de calidad de las variedades de trigo que cultivan nuestros agricultoresā€. Sostuvo, ademĆ”s, que el trabajo colaborativo entre los sectores pĆŗblico y privado permitirĆ” ordenar el sistema de variedades, favoreciendo una mayor vinculación entre la oferta y la demanda de trigo de calidadā€.

En la misma lĆ­nea, IvĆ”n Matus, investigador del programa de mejoramiento genĆ©tico de trigo de INIA Quilamapu, subrayó la necesidad de hacer que la red sea ā€œlo mĆ”s participativa posible y que represente a todos (industria molinera y pequeƱos, medianos y grandes productores), de manera de tener una mayor claridad de las necesidades del sector y reorientar, de ser necesario, el desarrollo de futuras variedadesā€.

En tanto, el seremi de Agricultura de Ƒuble, Antonio Arriagada, reflejó el apoyo del Ministerio a esta iniciativa, destacando la importancia del trigo para la seguridad sustentabilidad alimentaria del paĆ­s. En tal sentido, indicó que se estĆ”n poniendo a disposición herramientas de fomento e investigación a travĆ©s de INIA, para mejorar las variedades existentes y adaptarnos a los nuevos escenarios climĆ”ticos, asegurando la competitividad de los agricultores.

Alta calidad de trigos chilenos

ā€œChile produce trigos primaverales de alta calidad, especialmente en las regiones de Ƒuble, BiobĆ­o y Mauleā€ recalcó el investigador IvĆ”n Matus, destacando que las variedades nacionales se caracterizan por un buen contenido de proteĆ­na y rendimiento, como el caso de la variedad MillĆ”n de INIA, que alcanza hasta un 13 % de proteĆ­na con un manejo agronómico adecuado y un alto rendimiento de ocho toneladas por hectĆ”rea. El especialista enfatizó que si bien los trigos chilenos compiten con los argentinos y otros en el mercado global, su equilibrio entre calidad y productividad los convierte en una opción competitiva para la molinerĆ­a y la industria panificadora nacional.

Mesa del trigo en Ƒuble

En el marco del seminario de lanzamiento de la Red de Información Colaborativa en Variedades y Calidad de Trigo Harinero, y fruto de los planteamientos de pequeƱos productores, el director regional de INIA Quilamapu se refirió a la posibilidad de constituir una mesa regional de trigo en Ƒuble,Ā  idea propuesta por el seremi Antonio Arriagada,Ā  y que tuvo buena acogida por los presentes.

Al respecto, Javier Chilian seƱaló que una eventual mesa debe agrupar a todos los actores de la cadena de producción y permitirĆ­a abordar las problemĆ”ticas del sector, junto con buscar las soluciones que fortalezcan la producción y calidad del trigo en Chile. El directivo de INIA enfatizó que por ahora no se han planteado plazos, ya que ā€œdebe fomentarse la agrupación de todosā€, lo que requiere de la organización de los pequeƱos productores ā€œpara que puedan elegir quien los represente en la mesaā€.

El seminario tuvo como expositores a los profesionales Francisco Burgos del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, e IvÔn  Matus y Javier Zúñiga, ambos de INIA.

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de mÔs de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 Ôreas estratégicas: Cambio ClimÔtico, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

INIA, 60 aƱos liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.

www.inia.cl – Facebook: / Inia Quilamapu – Instagram: @iniaquilamapu – Twitter: @INIAQuilamapu – YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile

Contacto de prensa: Hugo RodrĆ­guez / Encargado de comunicaciones INIA Quilamapu / hrodrigu@inia.cl