Un completo informe de este ensayo único en el mundo en vacas lecheras en pastoreo fue realizado por el programa Reporte Agrícola de TVN.
Un notable interés ha concitado el uso de algas rojas como estrategia para reducir las emisiones de gases invernadero en vacas lecheras en sistemas de pastoreo, que está desarrollando la investigadora de INIA Remehue, Camila Muñoz.
Recientemente llegó hasta las instalaciones del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en las cercanías de Osorno, Región de Los Lagos, un equipo del programa Reporte Agrícola de TVN, para conocer e informar detalles de este trabajo científico.
En la ocasión la especialista de INIA explicó que se está evaluando el uso de algas rojas a través de un ensayo en condiciones de pastoreo, como aditivo del alimento de vacas lecheras, como una potencial estrategia de mitigación y de disminución de las emisiones de gas metano en vacas lecheras.
Las algas utilizadas en el estudio son de la especie Asparagopsis taxiformis y fueron cultivadas especialmente con este fin y traídas desde Hawai.
Las propiedades “antimetanogénicas” de estas algas ya han sido descritas por la comunidad científica, pero aún hay pocos ensayos a nivel mundial que aborden el uso de este elemento como un suplemento a la ordeña o el pastoreo.
Todos los detalles de este interesante reportaje en este video de Reporte Agrícola