Conocer mรกs de los orรญgenes del cultivo de la Payaya en la Regiรณn de Coquimbo y obtener un Sello de Origen, es uno de los objetivos que busca el proyecto โInvestigaciรณn de la valorizaciรณn del papayo, un cultivo con identidadโ, el cual es liderado el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi, gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Coquimbo.
Es que los beneficios a la salud que otorga la Papaya son mรบltiples, asรญ lo destaca Verรณnica Arancibia ingeniera de alimentos de INIA Intihuasi, quien lidera la iniciativa โla papaya de la Regiรณn de Coquimbo arroja una cantidad de antioxidantes totales importantes, resaltando un antioxidante por sobre el resto de las zonas productivas, sin embargo, los resultados a la fecha no son concluyentes por lo que se estรก esperando la siguiente temporada de evaluaciรณn. Es decir, los antioxidantes permiten retrasar o evitar la oxidaciรณn de tejidos y daรฑo celular que provocan enfermedadesโ.
Es asรญ como productores de papaya de la Regiรณn han trabajado junto a INIA Intihuasi, para encontrar un elemento diferenciador del fruto a travรฉs de analรญtica realizada por el Instituto de Investigaciones, en donde se han ejecutado caracterizaciones fรญsico- quรญmica, sensorial de la fruta, evaluando las condiciones de clima y suelo, como tambiรฉn el sistema productivo con respecto a otras zonas de producciรณn de Chile. Un trabajo que se ha desarrollado de la mano con productores, instituciones pรบblicas y privadas, quienes buscan obtener una estrategia de protecciรณn del patrimonio cultural y productivo de la papaya.
Ademรกs, se han realizado distintas actividades con pรบblico externo para posicionar y dar a conocer los atributos y diferentes preparaciones culinarias que se pueden realizar a base de la papaya. Es asรญ como se destacรณ el trabajo de Miguel รngel Provoste director de โveo que la Regiรณn tiene un producto que no ha podido sacar todo el provecho que tiene la papaya, hoy dรญa nuestros alumnos de La Serena han transformado de una forma maravillosa los productos, consumiรฉndolos de manera dulce, en una hamburguesa de papaya, espumante de papaya. Y dรกndole un valor agregado. Creo que el trabajo que hace el INIA de poder juntar a los empresarios y dar a conocer el Sello de Origen, va a ser un salto monumental en este trabajo que hacemos los cocineros del paรญs de transformar nuestro alimento en experiencia gastronรณmica. La papaya no tiene lรญmites puedo hacer platos dulces, salados, jugo, almรญbar, coctelerรญa, cocina con carne, vegana, concina sana, tiene una cantidad de facilidades de producciรณn y de trabajo siempre y cuando podamos tener un producto unificado, que es sumamente importante para la industria gastronรณmica, para nosotros los cocineros, pasteleros no podemos trabajar con papayas que tengan sabores diferentesโ.
Un fruto que en รฉpoca estival se posiciona en el marcado, y busca ser degustado por los turistas que llegan a La Serena, a travรฉs de sus diversas preparaciones desde el tradicional postre de papayas con crema hasta el conocido papaya sour.
INIA, 60 aรฑos liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.
www.inia.cl โ Facebook: /INIAChile โ Instagram: @iniachile โ Twitter: @iniachile โ YouTube: INIA โ LinkedIn: /inia-chile
Contacto de prensa: Karinna Maltรฉs, Comunicaciones INIA Intihuasi: Karinna.maltes@inia.cl / +56997037889