Durante el verano, INIA Tamel Aike ha recibido a estudiantes en práctica de diversas instituciones educativas, quienes han participado en actividades de investigación y manejo agropecuario en la región de Aysén.
Martina Barra y Carlos Millar, del Liceo Bicentenario Agrícola e Industrial de la Patagonia; Sebastián Diocares y Alexia Paredes, de la Universidad de Aysén; y Felipe Ojeda, de la Universidad Austral de Chile, han sido parte de diversas actividades que fortalecen su formación y contribuyente a la sostenibilidad del sector.
Durante su práctica, han participado en tareas clave como análisis en laboratorios de suelo, monitoreo y manejo de plagas insectiles, trabajos prediales y manejo en terreno, trabajo con ganado ovino y bovino, además de investigación aplicada en ganadería.
La directora de INIA Tamel Aike, Camila Reyes, destacó la importancia de estas instancias para la formación de nuevos profesionales
“En INIA trabajamos día a día para fortalecer la sostenibilidad del sector agroalimentario por medio de la investigación y desarrollo, la innovación, la vinculación con el medio y la transferencia tecnológica. Estas prácticas estudiantiles permiten acercar a los futuros profesionales a los desafíos reales del sector, entregándoles herramientas para aportar al desarrollo agropecuario con un enfoque sustentable.”
Para Martina Barra, egresada del Liceo Bicentenario Agrícola e Industrial de la Patagonia, esta experiencia ha sido enriquecedora:
“INIA te enseña muchas cosas, como investigaciones que ellos tienen, por ejemplo, sobre cuncunilla y las polillas, y no mucha gente tiene conocimiento de eso. De hecho, ha sido una experiencia súper bonita para mí”.
Felipe Ojeda, estudiante de Agronomía en la Universidad Austral de Chile, destaca la importancia de esta oportunidad:
“Más allá del conocimiento técnico, uno entiende cómo es el ambiente laboral, la relevancia del trabajo en equipo y el cumplimiento de protocolos de seguridad y análisis. Yo creo que independientemente al área que uno quiera ir, la práctica en el INIA es bastante nutritiva en conocimiento y en experiencia, obviamente”.