Las actividades de transferencia tecnológica lideradas por INIA La Platina no solo fortalecen las capacidades técnicas de los apicultores, sino que también fomentan el trabajo asociativo y la implementación de infraestructura clave para el rubro.
Santiago, enero de 2025.- INIA La Platina reafirma su compromiso con la agricultura sustentable y el desarrollo apícola en la Macrozona Centro, destacando el impacto de los Grupos de Transferencia Tecnológica (GET) orientados al rubro apícola. Bajo la dirección de Felipe Gelcich, reconocido extensionista del Instituto durante décadas, estos grupos han trabajado intensamente durante la temporada 2024 con pequeños y medianos apicultores de la Región Metropolitana.
El enfoque de los GET se centra en promover prácticas de apicultura sustentable, orientadas a la producción de miel de calidad y la polinización eficiente, incluso en condiciones adversas marcadas por la variabilidad climática y la intensificación agrícola.Resultados destacados de la temporada
Los apicultores participantes lograron importantes avances en la producción y manejo sanitario de sus colmenas. Entre los logros clave se incluyen:
- La implementación de planes sanitarios integrados para controlar la varroatosis (enfermedad parasitaria que afecta a las abejas), utilizando moléculas orgánicas no residuales que aseguran la inocuidad de la miel.
- Diversas cosechas de miel diferenciadas por temporada: primavera temprana, media estación y verano, reflejando la riqueza de la diversidad floral de la zona.
- La eliminación de acaricidas sintéticos, un hito que refuerza el compromiso con la sustentabilidad y la calidad del producto final.
Además, enfatizó Gelcich, el GET Apícola de Pirque se destacó por postular exitosamente a un crédito del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), permitiendo la adquisición de una máquina estampadora de cera virgen e infraestructura asociada. Este avance no solo optimiza la sanidad de las colmenas, sino que también mejora la sostenibilidad de los procesos productivos.
Importancia de las capacitaciones
Las actividades de transferencia tecnológica lideradas por INIA La Platina no solo fortalecen las capacidades técnicas de los apicultores, sino que también fomentan el trabajo asociativo y la implementación de infraestructura clave para el rubro. Estas iniciativas generan impactos económicos positivos y aseguran la competitividad del sector en un mercado cada vez más exigente.
Con estos resultados, INIA La Platina reafirma su misión de ser un referente en investigación y extensión agroalimentaria, contribuyendo al desarrollo de una apicultura moderna, sustentable y comprometida con el medio ambiente, destacó el director regional Bruno Defillipi.