La seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Tania Salas, destacó el trabajo en terreno que estÔ realizando INIA para tener resultados concretos que permitan mitigar los daños de esta plaga.
Con el fin de conocer las condiciones climĆ”ticas y caracterĆsticas del suelo que intervienen en la prevalencia del gusano blanco, es decir, en la proporción o el grado en el que distintos sectores se ven afectados por esta plaga, las investigadoras de INIA Remehue Ana MarĆa MĆ©ndez e Ingrid MartĆnez instalaron una estación meteorológica e hicieron calicatas de suelo para realizar estudios cientĆficos en ChiloĆ©.
.png)
Ana MarĆa MĆ©ndez, investigadora de INIA Remehue. CrĆ©ditos: INIA.Ā
āHoy estamos en el sector de Quinched en la comuna de Chonchi, en uno de los ensayos del programa de gusano blanco donde estamos instalando una pequeƱa estación meteorológica junto a sensores de humedad de suelo y temperatura para poder correlacionar la prevalencia del gusano blanco con las condiciones del territorioā, explicó Ana MarĆa MĆ©ndez.
La seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Tania Salas, destacó que āel trabajo en terreno que estĆ” realizando INIA nos permite identificar las zonas de mayor crecimiento esta plaga, asĆ como tambiĆ©n los distintos factores que han generado este crecimiento exacerbado y de esta forma, con la investigación y los productos que se estĆ”n probando, podremos tener el dĆa de maƱana resultados concretosā.
Todas estas actividades se enmarcan en el Programa āIntroducción de hongos entomopatógenos y endófitos para el manejo sustentable de plagas en praderas y cultivos en la Provincia de ChiloĆ©ā, ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con apoyo de la SeremĆa de Agricultura y financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos.