En el marco del segundo perรญodo del Programa de Transiciรณn a la Agricultura Sostenible (TAS), se realizรณ una nueva capacitaciรณn dirigida a agricultores, esta vez enfocada en biodiversidad, bandas florales y monitoreo de insectos benรฉficos presentes en los sistemas productivos.
La actividad, que contรณ con la participaciรณn de especialistas y productores, permitiรณ reforzar conocimientos sobre la importancia de los polinizadores y enemigos naturales en la estabilidad de los ecosistemas agrรญcolas.
Pablo Espinoza, asesor del programa TAS, destacรณ que esta es la segunda capacitaciรณn de este segundo aรฑo del programa, lo que ha permitido profundizar en temรกticas que el aรฑo anterior fueron abordadas de manera introductoria. โEn esta capacitaciรณn se hizo un levantamiento de informaciรณn en terreno, monitoreamos la biodiversidad, observamos cรณmo funciona una banda floral y quรฉ insectos podemos encontrar ahรญ. La idea es que esta informaciรณn sea transferida a los agricultores a travรฉs de asesorรญas individuales, considerando sus cultivos y necesidades especรญficasโ, explicรณ.
El monitoreo de biodiversidad permite reforzar prรกcticas agroecolรณgicas que promueven la presencia de enemigos naturales y polinizadores dentro de los predios, lo que a su vez contribuye a un uso racional de agroquรญmicos en aquellos casos en que todavรญa se aplican. โEl objetivo es restaurar el equilibrio ecosistรฉmico en cada unidad predial, de manera que los agricultores puedan beneficiarse de la regulaciรณn natural de plagasโ, aรฑadiรณ Espinoza.00
Cisternas detallรณ que dentro de los insectos existen grupos con roles especรญficos, como los enemigos naturales de plagas, depredadores, parasitoides y polinizadores. โTambiรฉn hay que considerar el rol de los arรกcnidos, como las araรฑas, y de otros organismos como los รกcaros, algunos de los cuales pueden ser beneficiosos mientras que otros son fitรณfagos. Lo relevante es aprender a identificarlos y entender cรณmo interactรบan dentro del agroecosistemaโ, seรฑalรณ.
La profesional Andrea Torres destacรณ la necesidad de seleccionar especies vegetales que se adapten a cada zona productiva: โLas bandas florales no solo atraen polinizadores, sino que tambiรฉn sirven como reservorio para enemigos naturales, permitiendo un control biolรณgico mรกs efectivo de las plagasโ.
Durante la capacitaciรณn se realizaron actividades prรกcticas de reconocimiento de insectos, permitiendo a los participantes familiarizarse con mรฉtodos de monitoreo y observaciรณn. โMuchas veces solo prestamos atenciรณn a la biodiversidad cuando vemos daรฑos en las plantas, pero la clave es anticiparse, identificar las especies presentes y entender cรณmo podemos promover su equilibrio dentro del sistema productivoโ, concluyรณ el experto.
Los agricultores participantes valoraron la instancia como una oportunidad para seguir aprendiendo y aplicando nuevas estrategias en sus predios. Rosa Dรญaz, agricultora del sector El Garretรณn en Nogales, destacรณ la relevancia de conocer quรฉ especies vegetales pueden ser mรกs beneficiosas en su contexto productivo. โEstamos aprendiendo sobre las floraciones y el aporte de las bandas florales. Para mรญ ha sido novedoso conocer las especies que se pueden incorporar. Yo tengo flores y plantas por todos lados, pero ahora veo que es clave elegir la especie precisa para el sector y para lo que tenemos cultivadoโ, comentรณ.
El enfoque de la capacitaciรณn busca que cada agricultor pueda adaptar los conocimientos adquiridos a su realidad productiva, promoviendo sistemas mรกs sostenibles y resilientes.
Rosa Dรญaz es beneficiaria del Programa TAS de la comuna Nogales y relata que ser parte del Programa Transiciรณn a la Agricultura Sostenible (TAS) ha sido una experiencia increรญble. โLlevo dos aรฑos en este camino y cada dรญa aprendo algo nuevo. Siempre he amado la agricultura, pero ahora comprendo mejor cรณmo potenciar mis cultivos con prรกcticas sostenibles. El aprendizaje sobre las bandas florales ha sido clave, ya que permiten atraer polinizadores y mejorar la biodiversidad en mi predio. Tener el conocimiento para elegir las especies adecuadas segรบn las necesidades del terreno hace toda la diferencia. Me siento feliz de seguir creciendo como agricultora y aportando a una producciรณn mรกs sustentableยป.
El Programa de Transiciรณn a la Agricultura Sostenible (TAS) es un programa financiado por el Indap y ejecutado por el INIA. Es un programa que se desarrolla en todas las regiones de Chile.
El programa brinda asesorรญa especializada e incentivos econรณmicos a usuarios y usuarias de INDAP, entregรกndoles herramientas para llevar a cabo una transformaciรณn productiva basada en prรกcticas y manejos sostenibles. A travรฉs de un enfoque individual y participativo, esta iniciativa impulsa el desarrollo de sistemas agropecuarios sustentables y agroecolรณgicos, aumentando el nรบmero de productores que adoptan estas metodologรญas.
Acerca del INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal instituciรณn de investigaciรณn agropecuaria de Chile dependiente del Ministerio de Agricultura, con presencia de Arica a Magallanes. Su misiรณn es generar y transferir conocimientos y tecnologรญas estratรฉgicas a escala global, para producir innovaciรณn y mejorar la competitividad del sector agroalimentario. www.inia.cl
Contacto de Prensa: Eliana San Martรญn C. +56 9 9320 0026 E-mail: esanmartin@inia.cl