Fueron 32 los alumnos que desarrollaron su práctica estival 2024-2025 en dependencias de INIA Carillanca, provenientes de la Universidad de la Frontera (UFRO), Católica de Temuco (UCT), Santo Tomás, Inacap, Liceos La Granja de Carahue y Padre Nicolás de Vilcún. Una experiencia valiosa e importante para los futuros profesionales, a quienes se despidió con un desayuno, invitándoles a seguir avanzando en sus proyectos y tomar cada una de las herramientas entregadas en el Centro Regional.
Durante esta instancia, muchos de ellos dieron a conocer su experiencia en su paso por INIA, indicando que el liceo y la universidad les entrega importantes armas de acercamiento al mundo profesional. Sin embargo, pasar por distintas unidades del Centro Regional fue un interesante camino de motivación, al enfrentarse con el mundo laboral, aplicar conocimientos y hacer cosas nuevas. Concordaron que es muy distinto escuchar a una persona en el aula y luego estudiar un temario establecido, que interactuar con el entorno en sistemas agropecuarios que dependen de diversas y acercamiento a personas con distintas especialidades. En este sentido, ingresar como practicantes a INIA fue una experiencia enriquecedora, mezclando actividades de campo y laboratorio, aprendiendo de metodologías de investigación y la rigurosidad del proceso.
“Para INIA, aportar a la formación de capital humano y fortalecer el crecimiento de los futuros profesionales es un desafío permanente. Significa llevar a la práctica lo aprendido en aula, capturar nuevos saberes y crecer de algún modo, al darse cuenta todo lo que significa en la realidad la tarea futura a desempeñar en el medio, y que sin duda alguna impactará en sus vidas, sus familias y su entorno. Un aporte que como Instituto damos a estudiantes ingenieros agrónomos, técnicos agropecuarios, técnicos agrícolas y administrativos. Son años abriendo las puertas a nuevas generaciones y aportando a su crecimiento”, dijo la Dra. Claudia Osorio, Directora Regional de INIA Carillanca.