Marzo de 2025.- Esta semana, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), a través de su Centro Regional INIA Ururi, realizó la primera reunión del Grupo Estratégico Territorial (GET) de Ganadería de Desierto y Altiplano en la comuna de Camiña, Región de Tarapacá. Participaron 15 productores de ganado pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina (AFC), en su mayoría mujeres ganaderas de la comuna de Camiña.
La jornada contempló una visita a la localidad de Nama, donde los participantes fueron recibidos por los productores Edith y Eugenio Viza, junto a Ignacio Quispe. Durante el recorrido por sus chacras, se compartieron experiencias y conocimientos sobre ganadería camélida, ovina y caprina, dialogando en torno a cómo esta actividad puede convertirse en un verdadero motor de desarrollo para el Valle de Camiña.
“Este primer encuentro ha sido fundamental para conocer de primera fuente las realidades productivas del territorio y comenzar a construir en conjunto una estrategia que impulse una ganadería resiliente, con enfoque territorial y sustentable”, señaló Rodrigo Morales, investigador de INIA Ururi y coordinador de esta iniciativa.
Por su parte, la directora regional de INIA Ururi, Marjorie Allende, destacó el valor de este tipo de instancias colaborativas. “La ganadería en zonas áridas y de altiplano presenta desafíos únicos, pero también grandes oportunidades. Como INIA, estamos comprometidos con generar ciencia aplicada que responda a las necesidades locales y promueva el desarrollo agropecuario con pertinencia territorial”, expresó.
El GET de Ganadería de Desierto y Altiplano busca articular el trabajo entre productores, investigadores, instituciones públicas y otros actores del ecosistema agropecuario, para fomentar la innovación, el fortalecimiento de los sistemas productivos tradicionales y la adaptación al cambio climático.