Una delegación italiana compuesta por representantes de la Unione Nazionale Italia Ortofrutta, así como de las cooperativas CPN – Cooperativa Produttori Nocciole (Ronciglione) y Agrinatura Soc. Coop., junto a la profesora Daniela Farinelli de la Universidad de Perugia, experta en mejoramiento genético y recientemente vinculada al lanzamiento de la nueva variedad de avellano ‘”Tonda Francescana”, visitaron dependencias del Centro de Investigación INIA Carillanca.
La jornada inició con una presentación a cargo del Ing. Agrónomo Gabriel Neuman sobre el contexto actual del avellano europeo en la Región de La Araucanía, abordando la distribución y superficie de los agricultores en los distintos distritos agroclimáticos, el portafolio de variedades presentes y el perfil productivo de los agricultores. También se presentaron las principales brechas tecnológicas identificadas por el Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT-INIA) Avellano del programa Araucanía que es financiado por el Gobierno Regional.
El investigador Abel González, presentó las líneas de trabajo que desarrolla INIA en el cultivo de avellano, enfocándose en los efectos del cambio climático en la región y las estrategias de mitigación y gestión del riesgo climático en climas templado-fríos. Se abordaron temas como la evaluación de sistemas de formación en alta densidad, ensayos de variedades introducidas y selecciones clonales locales, y resultados del uso de tecnología de polinización asistida. La visita concluyó con un recorrido a la Unidad de Investigación de Frutales de INIA Carillanca, donde fueron presentados los distintos ensayos de investigación en Avellano Europeo, de parte del equipo Araucanía Frutícola.
Los visitantes italianos expresaron su interés en conocer variedades adaptadas a los distintos climas chilenos para instalar campos de prueba en Italia, con el objeto de identificar alternativas varietales que permitan para el recambio de huertos. También manifestaron que el cambio climático ha generado importantes desafíos en la producción de avellano en Italia, como la disminución en la acumulación de frío invernal, desincronización en la floración entre variedades, prolongadas sequías y nuevas plagas como el chinche del avellano.
La visita constituyó una valiosa instancia para estrechar lazos de colaboración entre Italia Ortofrutta, sus cooperativas asociadas y el equipo de INIA Carillanca y el programa Araucanía Frutícola, destacando el nivel técnico alcanzado por la investigación chilena en torno a polinización, marcos de plantación e inductores de resistencia. Se manifestó el interés conjunto en fortalecer futuros vínculos de cooperación internacional en torno al desarrollo del avellano europeo