Noticias INIA

Donación internacional a INIA Carillanca impulsará la investigación en el sur de Chile

Investigadoras de INIA Carillanca gestionaron una importante donación de equipamiento menor y mediano, destinado a la investigación científica y el fortalecimiento de la docencia. Lo anterior, dada la creciente necesidad del Centro Regional de contar con equipamiento especializado que contribuya a las líneas de investigación presentes y futuras.

La Dra. Ana Luengo, especialista en fisiología del estrés vegetal e incorporada recientemente INIA, a través de un proyecto ANID de inserción de Doctores en el sector productivo (2023), identificó la necesidad de contar con instrumentos que no estaban disponibles localmente. En respuesta, contactó a diversas entidades europeas en busca de equipamiento en buen estado, pero que ya había cumplido su vida útil bajo los estándares de la Unión Europea. “Fue así como el Dr. Jörg Fischer, investigador y miembro de la ONG suiza Equipsent, evaluó las necesidades del centro y el potencial impacto de una eventual donación, la cual fue aprobada en julio de 2023. A partir de ese momento, se iniciaron los complejos trámites de envío e importación, que fueron financiados gracias a proyectos y convenios gestionados por la Dra. Claudia Osorio, Directora Regional e investigadora del centro, clave en la articulación de recursos para concretar esta colaboración internacional. La logística fue coordinada por la Dra. Olga Vojtíšková, miembro de Equipsent, y apoyada desde Chile por la agente de comercio exterior  Aida Rojas. Finalmente, en febrero de 2025, arribó la tan esperada carga, marcando un hito para el desarrollo científico del Centro Regional”, explicó la Dra. Ana Luengo.

La donación incluyó un cromatógrafo líquido de alta eficiencia (HPLC-DAD), una balanza analítica automática, una centrífuga refrigerada para distintos volúmenes, además de equipamiento menor como medidores de pH y cámaras de electroforesis para biología molecular. Este valioso instrumental permitirá robustecer las investigaciones en fisiología del estrés vegetal y la formación de capital humano avanzado en la Región de La Araucanía.

Acerca de Equipsent

Equipsent es una organización no gubernamental (ONG) con sede en Suiza, dedicada a facilitar la transferencia de equipos científicos y tecnológicos en buen estado a instituciones de investigación y educación en países que enfrentan desafíos para acceder a este tipo de instrumental. Su misión principal es extender la vida útil de equipos especializados, promoviendo la sostenibilidad y apoyando el avance científico en regiones con recursos limitados.​

La organización colabora estrechamente con instituciones académicas y centros de investigación suizos y europeos, identificando equipos que, aunque han sido retirados de servicio debido a actualizaciones tecnológicas o cambios en los estándares operativos locales, aún mantienen su funcionalidad y pueden ser de gran utilidad en otros contextos. A través de estas donaciones, Equipsent contribuye significativamente al fortalecimiento de capacidades científicas y educativas en las instituciones receptoras.

 Proyecciones

La donación, avaluada en aproximadamente 50 millones de pesos chilenos, representa un aporte significativo en equipamiento científico, el cual será incorporado a las líneas de investigación en curso en el centro, especialmente aquellas orientadas al estudio del impacto del Cambio Climático sobre cultivos estratégicos, a la caracterización bioquímica de la respuesta a estrés y al desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles para la agricultura del sur de Chile.

Sin embargo, su impacto no se limitará únicamente a los proyectos en curso del Centro Regional, sino que también beneficiará directamente a los estudiantes que realizan sus pasantías de investigación, prácticas profesionales y trabajos de tesis en INIA Carillanca. Entre ellos se incluyen estudiantes de las carreras de Biotecnología, Agronomía y disciplinas afines, así como investigadores en formación de programas de Doctorado y Postdoctorado, quienes ahora contarán con nuevas herramientas que irán en beneficio de fortalecer sus capacidades científicas y técnicas.