Autoridades del agro, del Gobierno Regional de Los Ríos junto a dirigentes del Consejo Asesor Regional de INDAP, hicieron un balance del primer año de ejecución del programa «Modelo agroalimentario para la soberanía alimentaria de la Región de Los Ríos», ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Ríos.
“Entre las conclusiones de la reunión se acordó potenciar el trabajo de recuperación de semillas ancestrales de trigo y legumbres principalmente, además de generar instancias periódicas de participación de los dirigentes del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, para fortalecer la pertinencia del trabajo desarrollado y continuar incorporando los saberes de las comunidades y productores, en especial de la agricultura familiar campesina indígena”, informó el Seremi del agro.
Para Luis Llanquimán, presidente del CAR, esta reunión fue un acercamiento más, para mejorar y para que este programa sea un éxito para las agricultoras y agricultores de la Región de Los Ríos”. Junto con lo anterior, agradeció al INIA que “enseña a nuestra agricultura familiar campesina indígena” y calificó este hecho como “importantísimo y un logro grande que dimos como dirigentes, como región y gracias nuestro gobernador regional”.
Este proyecto que tiene 4 años de financiamiento beneficiará a 264 familias de agricultores, 30 asesores técnicos y considera la instalación de vitrinas tecnológicas de porotos, trigo y quinoa manejadas en forma participativa por la comunidad, permitiendo la demostración de un esquema de rotaciones de cultivo sostenible en cada una de las 12 comunas de la Región de Los Ríos, potenciando la producción local de alimentos y la recuperación de semillas y saberes ancestrales.