Jorge Carrasco Jimenez

Cargo Subdirector/A Regional de I+D y Extensió – Rayentué
Especialidad
  • Conservación de Suelos
Título(s) Ingeniero Agrónomo
Teléfono (72) 2 521686
Email @

Proyectos

  1. Transferencia soluciones técnicas para la recuperación de suelos en terrenos inundados
    Rubro: Duración: Desde 01-06-2024 Hasta 31-05-2026
  2. Investigación en análisis de las propiedades físicas y químicas de los suelos agrícolas afectados por anegamiento
    Rubro: Duración: Desde 01-08-2023 Hasta 31-12-2025
  3. Subdirección de I+D+i / TT del CRI
    Rubro: Duración: Desde 01-05-2022 Hasta 31-12-2025
  4. Convenio de trabajo conjunto entre INIA e INNOVAK GLOBAL
    Rubro: Duración: Desde 12-04-2021 Hasta 31-12-2023
  5. Seminarios, cursos, talleres y publicaciones
    Rubro: Duración: Desde 01-01-2016 Hasta 31-12-2025
  6. Desarrollo de soluciones técnicas de manejo sustentable de suelos, agua y cultivos, para enfrentar los efectos del cambio climático en la pequeña agricultura del área de secano de la región de O`Higgins
    Rubro: Duración: Desde 01-12-2021 Hasta 31-03-2025
  7. Convenio de trabajo conjunto entre INIA e INNOVAK GLOBAL
    Rubro: Varias Vides Duración: Desde 01-05-2021 Hasta 31-08-2022
  8. Adaptación al cambio climático: Programa de transferencia de prácticas alternativas al uso de fuego en el sector agropecuario en la Región Metropolitana
    Rubro: Varios Rubros Agrícolas Duración: Desde 01-01-2021 Hasta 31-03-2022
  9. Transferencia control Mostaza Negra- El Loa
    Rubro: Varios Rubros Agrícolas Duración: Desde 01-06-2020 Hasta 26-05-2023
  10. Evaluación del Balance Hídrico de las Vegas: Una estrategia para mejorar la gestión Hídrica a nivel predial y aumentar la resiliencia al Cambio Climático
    Rubro: Varios Ganadería Duración: Desde 01-04-2018 Hasta 18-12-2020
  11. Evaluación de Humic Terra en cultivos de Quínoa y Avena
    Rubro: Varios Cultivos Duración: Desde 01-04-2018 Hasta 31-07-2018
  12. Elaboración, diseño e implementación parcelas demostrativas para conservación de suelos
    Rubro: Varios Rubros Duración: Desde 01-04-2018 Hasta 31-03-2020
  13. Proyecto: Mejoramiento de la resiliencia al cambio climático de la pequeña agricultura en la región de O'Higgins, Chile
    Rubro: Varios Rubros Agrícolas Duración: Desde 01-03-2018 Hasta 17-02-2022
  14. Desarrollo de un proyecto piloto de innovación territorial en restauración, sector Peña Blanca, comuna Pumanque, región de O'Higgins, para la recuperación de la actividad Silvoagropecuaria y enfrentar futuros desastres provocados por incendios forestales.
    Rubro: Varios Rubros Duración: Desde 01-12-2017 Hasta 30-11-2020
  15. Caracterización de suelos afectados por incendios forestales
    Rubro: Varios Rubros Duración: Desde 01-11-2017 Hasta 31-12-2017
  16. Convenio VLG, evaluación Pampa 34
    Rubro: Varios Rubros Agrícolas Duración: Desde 01-08-2016 Hasta 31-08-2016
  17. Quinoa de calidad: tecnologías para su produccion
    Rubro: Otros Cereales (centeno, triticale, etc.) Duración: Desde 01-11-2015 Hasta 30-06-2020
  18. Transferencia desarrollo de tecnologías alternativas quema maíz
    Rubro: Maíz (grano seco) Duración: Desde 01-03-2015 Hasta 30-06-2019
  19. Diagnóstico y propuestas de técnicas de recolección, acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias, para la AFC de la Zona Sur de Chile
    Rubro: Varios Rubros Duración: Desde 01-01-2015 Hasta 06-06-2016
  20. Transferencia Tecnológica bajo esquema de Trabajo Territorial - Cauquenes - Secano
    Rubro: Varios Rubros Duración: Desde 01-01-2015 Hasta 31-12-2019
  21. Transferencia Tecnológica bajo esquema de Trabajo Territorial - Cauquenes - Secano
    Rubro: Varios Rubros Duración: Desde 01-03-2014 Hasta 31-12-2014
  22. Evaluación de alternativas de manejo conservacionista de suelos y agua para el secano de las regiones del Libertador Bernardo O´Higgins y Del Maule.
    Rubro: Varios Rubros Duración: Desde 01-01-2014 Hasta 31-12-2016
  23. Proyectos sustentables con enfoque en Gestión Hídrica en las Regiones de O'Higgins y del Maule
    Rubro: Varios Rubros Agrícolas Duración: Desde 01-01-2014 Hasta 31-01-2016
  24. Desarrollo de una Metodología de Optimización de la fertilización por la Estimulación del Metabolismo por aplicación de CO2
    Rubro: Varios Rubros Agrícolas Duración: Desde 04-03-2013 Hasta 30-11-2015
  25. Programa de desarrollo productivo para el secano de la Región de O'Higgins
    Rubro: Varios Rubros Duración: Desde 01-10-2011 Hasta 31-12-2015
  26. Mejoramiento de la competitividad del maíz. Mediante la implementación del riego por pulsos (SURGE IRRIGATION), en la Región de O'Higgins
    Rubro: Maíz (grano seco) Duración: Desde 01-10-2011 Hasta 31-03-2016
  27. Desarrollo de técnicas de reciclaje y reutilización de las aguas lluvias cosechadas, para cultivo en invernaderos, en el secano de la Región de O'Higgins
    Rubro: Varias Hortalizas Duración: Desde 01-10-2011 Hasta 16-03-2014
  28. Sistema de captación, almacenaje, y aprovechamiento de las aguas lluvias (sistema Keyline), para enfrentar condiciones de déficit hídrico en el secano de la Región del Libertador Bernardo O´Higgins.
    Rubro: Varios Cultivos Duración: Desde 01-08-2011 Hasta 31-12-2013
  29. Determinación de los parámetros agronómicos para mejorar el calibre en ciruelo europeo.
    Rubro: Ciruelo Duración: Desde 01-02-2010 Hasta 21-07-2012
  30. Implementación de un Laboratorio de Física de Suelos, para contribuir a mejorar el riego en la producción de frutales de carozo en la Región de O´Higgins
    Rubro: No Especificado Duración: Desde 01-01-2010 Hasta 30-05-2010
  31. Evaluación varietal de frutales
    Rubro: Varios Frutales Duración: Desde 01-01-2009 Hasta 31-12-2012
  32. Cosecha y manejo de aguas lluvias en la producción del secano de la Región del Libertador O´Higgins
    Rubro: Varios Rubros Agrícolas Duración: Desde 06-11-2008 Hasta 30-04-2010
  33. Ejecución Proyecto INNOVA: Fortalecimiento del Conocimiento y la Difusión en el Manejo de la Precosecha en Frutales de Carozos de Exportación, para el Mejoramiento de la Competitividad en la Región de O´Higgins
    Rubro: Varios Carozos Duración: Desde 21-10-2008 Hasta 20-04-2010
  34. Ejecución de proyecto INNOVA: Centro de Diagnóstico Integral y de Transferencia Tecnológica para Carozos de Exportación
    Rubro: Varios Carozos Duración: Desde 01-12-2007 Hasta 31-03-2012
  35. Nodo Tecnológico de Frutales de Carozo
    Rubro: Varios Carozos Duración: Desde 01-01-2007 Hasta 31-03-2008
  36. GTT Cucurbitáceas - San Vicente de Tagua Tagua
    Rubro: Varias Hortalizas Duración: Desde 01-07-2005 Hasta 30-06-2010
  37. GTT Hortícola - Rengo
    Rubro: Varias Hortalizas Duración: Desde 01-03-2004 Hasta 31-12-2006
  38. Taller de Difusión de los Resultados del Proyecto de demostración de Alternativas al Bromuro de Metilo y muestra de Experiencias Internacionales en la Sustitución de esta Sustancia Agotadora de la Capa de Ozono
    Rubro: Varios Rubros Agrícolas Duración: Desde 01-05-2003 Hasta 30-04-2004
  39. Coordinación Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente
    Rubro: No Especificado Duración: Desde 01-01-2003 Hasta 31-12-2003
  40. Curso para el Programa de Recuperación de Suelos Degradados del SAG (PRSD)
    Rubro: Varios Rubros Agrícolas Duración: Desde 01-04-2002 Hasta 31-07-2003
  41. Proyecto de eliminación (con demostración) del bromuro de metilo como desinfectante de suelos para la producción de frutales y replante
    Rubro: Varios Rubros Agrícolas Duración: Desde 01-01-2002 Hasta 31-10-2006
  42. Proyecto demostrativo para ensayar alternativas de la aplicación de Bromuro de Metilo en el tratamiento de suelos
    Rubro: Varias Hortalizas Duración: Desde 01-01-2001 Hasta 30-04-2002
  43. Conservación de los recursos agua, suelos y biodiversidad en ecosistemas fragiles bajo un diseño para el secano de la VI región
    Rubro: Varios Rubros Agrícolas Duración: Desde 01-01-1999 Hasta 30-04-2003

Publicaciones

  1. Capítulo 4. Medidas y recomendaciones de acciones para el control preventivo de incendios en la actividad agrícola y forestal. Propuestas de recuperación de la actividad agrícola.
  2. Carrasco, J.; Rubilar, F., y González, F. 2020.Diagnóstico de la agricultura familiar campesina y del ecosistema post incendio de la comuna de Pumanque. En: Carrasco y Alfaro (Eds). Carrasco J., y Alfaro, C., 2020. Recuperación del patrimonio agrícola afectado por incendios forestales. Centro Regional Rayentué, Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).Rengo, Chile. Boletín INIA Nº 423. pp.7-30
  3. Carrasco J., y Alfaro, C., 2020. Recuperación del patrimonio agrícola afectado por incendios forestales. Centro Regional Rayentué, Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Rengo, Chile. Boletín INIA Nº 423. 76p.
  4. Carrasco, J., Rubilar, F., Vial, M. y Silva, L. 2021. Control y manejo de cárcavas menores. Informativo Nº 73. Centro Regional Rayentué, Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Rego, Chile. 4p.
  5. Gutierrez, N., Ferraro, B., Patroulliau, M., Rodas, C., Alonso, I., Carrasco, J., y Maia Cordeiro, L. 2021. Políticas públicas e institucionalidad para la intensificación sostenible en los países del cono sur. Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA). Formato electrónico. Montevideo, Uruguay. 79p.
  6. Carrasco, J. y Alfaro, C. 2020. Recuperación del patrimonio agrícola afectado por incendios forestales. Boletín Técnico Nº 424. Centro Regional Rayentué. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Rengo, Chile. 81p
  7. Carrasco, J., Rubilar, F., Vial, M. y Silva, L. 2020. Control y manejo de cárcavas menores. Informativo Técnico Nº . Centro Regional Rayentué. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Rengo, Chile. 4p.
  8. Carrasco, J., Vega, B., y Torres, A. 2020. Biofumigación. Una alternativa orgánica para la desinfección de suelos en invernaderos. Cartilla Divulgativa. Ministerio de Agricultura, Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Rancagua, Chile. 19p.
  9. Carrasco, J., Quezada, M., Aguirre, C., y Rubilar, F. 2.020. Capítulo 4. Medidas y recomendaciones de acciones para el control preventivo de incendios en la actividad agrícola y forestal. Propuestas de recuperación en la actividad agrícola. En: Carrasco, J. y Alfaro, C. (Ed.): Boletín Técnico Nº 424. Centro Regional Rayentué. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Rengo, Chile. 81p
  10. Carrasco, J., Rubilar, F., y González, F. Capítulo 1. Diagnóstico de la situación de la agricultura familiar campesina y del ecosistema postincendio de la comuna de Pumanque. En: Carrasco, J., y Alfaro, C. Boletín 421. Centro Regional de Investigación Rayentué. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Rengo, Chile. pp 7-30
  11. Venegas, A.; y Carrasco, J. 2019. Uso de acelerantes, para facilitar la descomposición de rastrojos de Maíz Microorganismos bioinoculantes de suelo. Informativo Nº 67. Centro Regional Rayentué, INIA. Rengo, Chile. Pp.2
  12. Carrasco, J.; Aguirre, C.; y Silva, L. Propiedades física de los suelos, y su relación con la producción de Maíz. En:Carrasco y Aguirre (eds). 2018. Rastrojos del cultivo de Maíz:elementos a considerar para su manejo. Boletín INIA Nº 385. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional Rayentué. Rengo, Chile. 65p.
  13. Venegas, A.; Carrasco, J.; y Aguirre, C. 2019. Manejo de rastrojos del cultivo de Maíz. En: Carrasco, J. y Aguirre, C. (eds.). Rastrojos del cultivo de Maíz: elementos a considerar para su manejo. Boletín INIA Nº 385. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional Rayentué. Rengo. Chile. pp 5-27
  14. Carrasco, J.; Aguirre, C.; y Silva, L. Técnicas de manejo mecanizado de rastrojos del cultivo de Maíz y del suelo. En: Carrasco y Aguirre (eds). 2018. Rastrojos del cultivo de Maíz: elementos a considerar para su manejo. Boletín INIA Nº 385. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional Rayentué. Rengo, Chile. 65p.
  15. Venegas, A.; Carrasco, J.; y Aguirre, C. Capítulo 1. Manejo de Rastrojos del cultivo de Maíz.
  16. Carrasco J., y Aguirre, C.(eds). 2018. Rastrojos del cultivo de Maíz: elementos a considerar para su manejo. Boletín INIA Nº 385. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional Rayentué. Rengo, Chile. 66 p.
  17. Carrasco, J.; Riquelme, J.; y Ruf, K. Preparación de suelos para el establecimiento de Quínoa. En: Matus, I.(ed). 2015. El cultivo de la Quínoa en Chile. Boletín Nº 362. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué.Rengo. Chile. 103p
  18. Carrasco, J., Aguirre, C., y Cáceres, E. 2019. Uso eficiente del agua. Técnicas de Captación y Acumulación de Aguas Lluvia "Modelo INIA", apropiada para la pequeña agricultura
  19. Carrasco, J., Riquelme, J.2018. Capítulo 4. Preparación de suelos agrícola y su efecto sobre los parámetros físicos del mismo. En: Sepúlveda, C. y Alfaro, M.(eds) Curso de capacitación para operadores y futuros operadores del sistema de Incentivos, para la Sustentabilidad Ambiental (SIRSD-S) de la región de Los Ríos. Boletín INIA Nº 361. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Osorno, Chile. pp 57-67
  20. Carrasco, J. 2018. Aplicación de enmiendas orgánicas, para la producción de praderas de secano. Proyecto Resiliencia al cambio climático, en la pequeña agricultura de la Región de O`Higgins. 4p.
  21. Mora, D. y Carrasco, J. 2017. Construcción de un invernadero de 40 m2 para la producción de hortalizas con aguas lluvias. https://www.portalfruticola.com/noticias/2018/07/17/construccion-de-un-invernadero-de-40m2-para-la-produccion-de-hortalizas-con-aguas-lluvias/
  22. Lundsted, J., Carrasco, J., y Torres, A. 2018. Tratamientos físicos y prácticas culturales, para la desinfección de suelos y sustratos.Chile, Portal frutícola.com
  23. Carrasco, J., Abarca, P., y Catalán, A. Metodología de cálculo de costos de uso de maquinaria agrícola para el cultivo de Maíz. Análisis de costos de operación de un tractor agrícola. Informativo Nº 62. INIA-Rayentué. Rengo, Chile. 4p
  24. Carrasco, J. 2018.Técnicas de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias. Proyecto Resiliencia al cambio climático, en la pequeña agricultura de la región de O`Higgins. Rancagua, Chile. 12p.
  25. Carrasco, J., y Blanco, C. 2017. Capítulo 1. Manejo de suelos para el cultivo de la Cebolla. En: Blanco, C., y Lagos, J. (Eds). Manual de producción de Cebolla. Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) e Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Santiago, Chile. pp. 11-25
  26. Carrasco,J.;Riquelme,J.; y Abarca, P. 2017. Manejo de suelos para el establecimiento y cultivo del Duraznero. Capítulo 3. pp.35-55. En: Abarca, P. Manual de manejo del cultivo del duraznero. Boletín INIA Nº 8. INIA-INDAP. Rengo, Chile. 150p
  27. Carrasco, J. 2017. Proyecto: Mejoramiento de la resiliencia al cambio climático de la pequeña agricultura, para la región de O`Higgins. En: Abarca, P. (ed.) "Libro de Campo Hidango". Centro Regional Rayentué. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). rengo, Chile. 8p.
  28. Carrasco, J., Aguirre, C., Olguín, J., y Silva, L. 2017. Escarificado o subsolado del terreno en fajas, para la conservación de suelos y agua. Informativo INIA Rayentué Nº 62. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Rengo, Chile. 4p
  29. Carrasco, J., y Blanco, C. 2017. Capítulo 1. Manejo de suelos para el cultivo de la Cebolla. En: Blanco, C., y Lagos, J. (Eds). Manual de producción de Cebolla. Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) e Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Santiago, Chile. pp. 11-25
  30. Mora, D., Carrasco, J., y Olguín, J.. 2016. Capítulo 6. Construcción de invernadero tipo capilla. En: Carrasco, J.(ed). Técnicas de captación, acumulación, y aprovechamiento de aguas lluvias. Boletín INIA N° 321. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional Rayentué. Rengo-Chile.184pp
  31. Carrasco, J., Riquelme, J., Aguirre, C., Silva, L.,2016. Técnicas de manejo mecanizado de rastrojos del cultivo de Maíz y del suelo. Informativo INIA-Rayentué Nº 58. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Rengo,Chile. 8 pp.
  32. Carter, V., Carrasco, J., y Mora, D.. 2016. Capítulo 3. Captación de aguas lluvias mediante uso de tecnología de "atrapanieblas". En: Carrasco, J.(ed). Técnicas de captación, acumulación, y aprovechamiento de aguas lluvias. Boletín INIA N° 321. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional Rayentué. Rengo-Chile.184pp